Tratamiento de las fobias específicas online

Superando el miedo

En las fobias específicas se experimenta un miedo intenso ante situaciones u objetos concretos. Aunque el miedo es una emoción adaptativa que podemos experimentar ante situaciones de peligro, en las fobias específicas este miedo aparece de forma desproporcionada y, habitualmente, ante experiencias que no suponen un riesgo real. Por ello, suelen generar interferencia en la vida de la persona. Hay diferentes tipos de fobias específica y sus causas también pueden ser diversas. La terapia cognitivo conductual online puede ayudarte a identificar y obtener las herramientas necesarias para superar esta problemática.

55 minutos

Reserva ahora y comienza a trabajar en tus objetivos

Trabajaremos para gestionar el miedo, la ansiedad y los síntomas asociados, aprendiendo estrategias y herramientas que facilitarán su manejo.

¿Qué es una fobia específica?

La fobia específica es un miedo intenso y persistente a objetos o situaciones concretas y delimitadas, que pueden estar presentes o ser anticipadas por la persona. La respuesta de ansiedad suele ser inmediata y la persona es consciente de que este temor es excesivo e irracional.

Como el miedo en las fobias específicas se dirige hacia un objeto o situación concreta, generalmente son las que producen menor grado de incapacitación o perturbación de entre todas las fobias.

¿Qué síntomas se experimentan en las fobias específicas?

En las fobias específicas se experimentan tres tipos de síntomas:

  • Síntomas físicos: como sudoración, respiración anormal, aceleración del pulso, temblores, escalofríos, dolor en el pecho, sequedad en la boca, mareos, dolor de cabeza, etc.
  • Síntomas psicológicos: pensamientos distorsionados respecto a la situación o el estímulo.
  • Síntomas conductuales: evitación de la situación o estímulo temido.

Las fobias específicas pueden dar lugar a un estilo de vida limitado o interferir con ciertas actividades. Además, suelen coexistir con otros trastornos de ansiedad.

¿Qué tipos de fobias específicas hay?

Dentro de las fobias específicas podemos encontrar varios tipos, asociados al objeto del miedo o evitación:

  • Tipo animal: el miedo hace referencia a animales o insectos. Suele iniciarse en la infancia.
  • Tipo ambiental: el miedo hace referencia a situaciones relacionadas con la naturaleza y los fenómenos atmosféricos como tormentas, precipicios o agua. También suele iniciarse en la infancia.
  • Tipo sangre-inyecciones-daño: el miedo hace referencia a la visión de la sangre o heridas, o a recibir inyecciones u otras intervenciones médicas de carácter invasivo. Este subtipo presenta una incidencia marcadamente familiar y suele caracterizarse por una intensa respuesta vasovagal.
  • Tipo situacional: el miedo hace referencia a situaciones específicas como transportes públicos, túneles, puentes, ascensores, aviones, coches o recintos cerrados.
  • Otros tipos: el miedo hace referencia a otro tipo de estímulos, entre los que se incluyen las situaciones que pueden conducir al atragantamiento, al vómito, a la adquisición de una enfermedad, a los “espacios”, a los sonidos altos o a las personas disfrazadas.

¿Sientes que no puedes avanzar?
Estoy aquí para caminar contigo. ¿Empezamos?

¿Cuáles son las causas de las fobias específicas?

La mayoría de las fobias se inician en la infancia, adolescencia o edad adulta temprana. Pueden ser causadas por una situación estresante, un acontecimiento traumático o también pueden ser imitadas de un familiar que tiene alguna fobia.

¿Cuál es el tratamiento para las fobias específicas?

La terapia cognitivo-conductual es uno de los tratamientos más efectivos para las fobias, siendo esencial la exposición progresiva al estímulo fóbico, la cual se hace de manera muy controlada. Los componentes fundamentales para abordar la fobia específica son:

  • La exposición: la exposición es el componente común de técnicas como la desensibilización sistemática, la inundación o la exposición graduada.
  • Entrenamiento en técnicas de relajación: las técnicas de relajación como la respiración diafragmática o la relajación progresiva permitirá modular la intensidad de la ansiedad experimentada durante la exposición.
  • Reestructuración cognitiva: orientada a combatir las ideas catastróficas que puedan surgir ante la presencia de los estímulos fóbicos.

¿Necesito terapia si tengo una fobia específica?

La fobia específica se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado hacia un objeto o una situación específica. Si esta fobia está presente de manera constante en tu vida o te está llevando a evitar ciertas experiencias o impidiéndote realizar actividades que te gustaría, la terapia puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida.

La terapia puede ofrecerte un espacio seguro para explorar y comprender tus miedos, así como para proporcionarte herramientas y estrategias para afrontar tu fobia.

¿Cómo es el procedimiento de tratamiento online?

El tratamiento de la fobia específica se lleva a cabo en sesiones de terapia individual, siendo un proceso que realizaremos de manera conjunta tú y yo, aunque es posible que, de manera puntual, sea beneficioso la participación de alguien cercano a ti.

Durante la terapia, en primer lugar, realizaremos una entrevista en la que evaluaré y te preguntaré sobre las características de tu fobia: las situaciones u objetos que te causan miedo y ansiedad, los síntomas que experimentas, el momento de aparición de la misma, etc. A continuación, llevaremos a cabo el tratamiento, el cual se adaptará a tus necesidades y dificultades. Por último, una vez lograda la mejoría, procederemos al seguimiento, que tendrá lugar tres meses, seis meses y un año después de nuestra última sesión.

¿Cuál es el objetivo de las sesiones?

El objetivo del tratamiento de la fobia específica es enseñarte a usar herramientas y estrategias para que puedas gestionar el miedo y la ansiedad de manera adecuada ante los objetos o situaciones que te generan la fobia. De esta forma, aprenderás a relacionarte con estas situaciones de una manera adecuada, tomando cierto control y pudiendo manejar el miedo.

Las fobias específicas pueden llevarnos a evitar ciertas situaciones o a dejar de hacer cosas que realmente nos gustaría hacer. Si es tu caso, la terapia puede ayudarte.

Reserva tu primera sesión

En nuestra primera sesión de 55 minutos (¡hora peninsular!) a través de la plataforma PsyPocket, nos conoceremos y comenzaremos a explorar aquello que te preocupa.

En esta sesión, identificaremos tus necesidades y estableceremos un enfoque claro para trabajar en tus objetivos. Es el primer paso para iniciar un proceso de crecimiento y bienestar.

Si no conectamos, puedo ayudarte a encontrar a otra profesional que se ajuste mejor a lo que buscas 🙂

Reservar sesion gratuita terapia online. Maceta con la frase "caminos difíciles llevan a lugares increíbles" en inglés

¿Qué problemas pueden acompañar a la fobia específica?

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Baja autoestima e inseguridad
  • Ruptura de pareja
  • Dependencia emocional
  • Falta de asertividad
  • Ataques de pánico
  • Ansiedad social
  • Ansiedad generalizada
  • Agorafobia
  • Miedos y obsesiones
  • Problemas emocionales
  • Déficit en habilidades sociales
  • Falta de responsabilidad afectiva
  • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Hipocondría
  • Dificultades en la toma de decisiones
  • Bloqueos emocionales o mentales
  • Dificultades de comunicación en pareja
  • Dudas en la relación
  • Desconfianza en la relación
  • Crisis de pareja
  • Aislamiento social en el adolescente
  • Ansiedad por exámenes