Tratamiento de la baja autoestima y de la inseguridad online

Alcanzando la confianza

La baja autoestima y la inseguridad son dos conceptos íntimamente relacionados, la inseguridad en nuestras habilidades puede dar lugar a percibirnos como incapaces de afrontar determinadas situaciones y, esa idea, nos puede llevar a evitarlas, lo que refuerza esa idea de incompetencia. La inseguridad en nosotros mismos y la baja autoestima pueden generar gran malestar e interferencia en nuestra vida, impidiéndonos disfrutar de diferentes situaciones. Las causas de estas condiciones pueden ser diversas, muchas veces se manifiestan o mantienen por nuestras altas expectativas o exigencias. La terapia cognitivo conductual online puede acompañarte en la construcción de una autoestima más sana.

55 minutos gratis

Reserva tu sesión gratuita para conocernos

La construcción de la autoestima requiere de valor y constancia, aprenderemos a cuestionar los pensamientos que nos ponen freno ante las diferentes situaciones.

Problemas asociados a la baja autoestima y a la inseguridad:

Dependencia emocional

Dependencia emocional

Forma de relacionarse en la que la persona se siente incapaz de funcionar sin la presencia del otro, ya sea en relaciones de pareja, de familia o amistad.
Más información

¿Qué es la autoestima y la baja autoestima?

No existe un término único sobre la autoestima, más bien hay diferentes formas de entenderla y explicarla. Desde el punto de vista psicológico se puede decir que la autoestima es la capacidad de valorar todos nuestros aspectos, tanto nuestras cualidades como nuestras dificultades, siendo conscientes de nuestro potencial y de nuestras necesidades reales.

La baja autoestima, o autoestima dañada, hace referencia a la definición y valoración negativa, constante y estable de nuestras características, haciendo hincapié en nuestras dificultades y desconociendo nuestras potencialidades, de manera que nos definimos como personas incapaces de afrontar gran cantidad de situaciones.

¿Qué es la inseguridad?

La persona con inseguridad no tiene confianza en su propia valía ni en sus propios recursos psicológicos para afrontar una determinada situación, no cree en ella misma. Esto puede impedir, en gran medida, el desarrollo personal.

La inseguridad puede estar presente solo en alguna de las áreas de nuestra vida, sintiéndonos seguros o con más confianza en el resto.

¿Cuál es la relación entre la inseguridad y la baja autoestima?

La inseguridad y la baja autoestima tienen una relación directa, cuando no nos sentimos seguros de nuestras propias capacidades, tendemos a enfrentar las situaciones con miedo, temiendo el error y el juicio negativo de los demás.

Al sentir esa inseguridad y desconfianza en nosotros mismos, dejamos de enfrentar diferentes situaciones, de manera que reforzamos esa idea de incapacidad y nos definimos como personas incompetentes, nos valoramos negativamente y dañamos directamente nuestra autoestima.

¿Cuáles son las señales de baja autoestima o inseguridad?

Las señales que pueden indicar que la persona tiene baja autoestima son variadas, entre ellas encontramos:

  • Inseguridad en sí mismo: como hemos comentado con anterioridad, la inseguridad y la baja autoestima son dos conceptos estrechamente relacionados, se retroalimentan entre sí.
  • Dificultad para expresar las opiniones: existiendo un gran temor a ser rechazado, puesto que existe la creencia de que las opiniones propias no tienen el mismo valor que las de los demás.
  • Necesidad constante de aprobación por parte de los demás: cuando sentimos inseguridad en nosotros mismos, buscamos el apoyo, la decisión o la aprobación de los demás en la mayoría de la toma de decisiones.
  • Tener la certeza o sentir que los demás son superiores o mejores a uno mismo: esta creencia lleva a querer ser como los demás, o a colocarnos siempre en un nivel inferior.
  • Atribuir los logros a causas externas y los fracasos a causas internas: tendencia a distorsionar la realidad y “salir perdiendo”.
  • Sentimiento de no merecer las cosas buenas de la vida: en ocasiones, cuando se viven momentos buenos, se suele experimentar culpabilidad.
  • Sensación de insatisfacción y búsqueda del perfeccionismo: normalmente siempre se llegará a pensar que lo que se ha hecho podría estar mejor.
  • Disminución de la actividad, sentimientos de infelicidad y culpabilidad: ante diversas situaciones de la vida, tanto a las negativas como a las positivas.
  • Dar mayor peso a las debilidades y menor peso a las cualidades personales.
  • Dificultad para la toma de decisiones: creencia de que la decisión tomada será incorrecta, por eso hay una tendencia a buscar la aprobación y el apoyo de los demás.
  • Elevada autoexigencia: la cual nos priva de desarrollarnos de manera natural y nos orienta al bloqueo por miedo a fracasar.

¿Sientes que no puedes avanzar?
Estoy aquí para ayudarte.

¿Cuáles son las causas de la inseguridad y la baja autoestima?

La autoestima no es una dimensión estable, por lo que puede fluctuar y verse afectada por nuestras experiencias, tanto las positivas como las negativas.

Algunas de las causas de la inseguridad y la baja autoestima pueden ser:

  • Apego inseguro, sobreprotección, carencias emocionales, aislamiento, maltrato o hiperexigencia durante la infancia.
  • Diálogo negativo con uno mismo, no poner límites o permitir el abuso de otras personas.
  • Falta de autocuidado, tanto a nivel físico, como mental y emocional.
  • Eventos traumáticos como las pérdidas, los accidentes, acoso escolar o laboral, etc.
  • Relaciones afectivas dañinas, cuando existen las críticas, la humillación, el chantaje emocional, etc.

Cuando una persona atraviesa momentos difíciles, casi sin darse cuenta va construyendo creencias negativas sobre sí misma. Ya sea sobre su apariencia, su capacidad intelectual, o sus capacidades para tener éxito en la vida. Tan importantes son las experiencias que vivimos, como la interpretación que hacemos de las mismas.

¿Cómo abordar la inseguridad y construir una autoestima sana?

La construcción de la autoestima requiere de tiempo y constancia. La terapia psicológica es el mejor recurso para abordar y cuestionar las inseguridades, aprendiendo estrategias y recursos que nos permitan enfrentar nuestros miedos.

La construcción de la autoestima requiere del afrontamiento de desafíos, muchos de ellos en el ámbito social, reforzar nuestras habilidades sociales también nos permitirá cuidar nuestra autoestima.

Pero, desde hoy, puedes plantearte estos dos hábitos para ir mejorando tu seguridad y autoestima:

  • Identificar los pensamientos negativos que surgen ante las situaciones que nos generan malestar, es una buena forma de empezar a distanciarnos de ellos. Cuestiónalos, ¿realmente son ciertos?
  • Plantéate pequeñas metas y objetivos sencillos, rétate, estos avances irán fortaleciendo tu seguridad y autoestima.

¿Cuál es el tratamiento de la baja autoestima y la inseguridad?

La mejora de la autoestima y de la autoconfianza puede lograrse a través de la terapia cognitivo conductual online. Este tipo de tratamiento se enfoca en el cambio de patrones de pensamiento y comportamiento.

De esta forma, se aprende a identificar los patrones de pensamiento negativos y disfuncionales, que pueden estar contribuyendo a la baja autoestima, buscando reemplazar estos pensamientos con patrones más realistas y positivos. Pero, además del pensamiento, también se trabaja el cambio de comportamiento, estableciendo objetivos y planificando acciones concretas para aumentar la autoestima. También se enseñarán estrategias de afrontamiento para las situaciones difíciles de abordar para la persona.

Además, será preciso valorar en qué ámbitos de la vida y de qué manera está influyendo esta problemática, para incluir estos aspectos en la terapia.

¿Necesito terapia?

La autoestima fluctúa a lo largo de nuestra vida, se puede ver dañada cuando atravesamos ciertos eventos o etapas difíciles, si la interpretación que hacemos, tanto de la situación como de nuestras habilidades, es negativa. Pero, también son estas situaciones de dificultad las que nos pueden plantear un escenario de desafío para trabajar y mejorar nuestra autoestima y autoconfianza. En otras ocasiones, la baja autoestima se mantiene relativamente estable desde nuestra infancia, causando interferencia en diferentes situaciones de nuestra vida.

La terapia puede serte de ayuda en cualquiera de las situaciones planteadas anteriormente, ofreciéndote apoyo, acompañamiento, reestructuración del pensamiento y entrenamiento en estrategias de afrontamiento que te ayuden a ir construyendo y fortaleciendo poco a poco tu autoestima.

¿Cómo es el proceso de tratamiento online?

La terapia para abordar los problemas de autoestima e inseguridad, se lleva a cabo en sesiones de carácter individual, entre tú y yo, aunque en ocasiones, puede ser beneficioso la participación puntual de alguna persona cercana para ti.

Durante el proceso de terapia, en primer lugar, te realizaré una entrevista para valorar y evaluar tus dificultades concretas, así como los ámbitos en los que se suelen presentar tus problemas de autoestima e inseguridad. A continuación, llevaremos a cabo el tratamiento, adaptado a tus necesidades específicas. En último lugar, realizaré el seguimiento, tres meses, seis meses y un año después de la última sesión de tratamiento.

¿Cuál es el objetivo de las sesiones?

El objetivo de esta terapia será, en primer lugar, tu aprendizaje en el cuestionamiento de los pensamientos negativos que puedan surgir ante las diferentes situaciones de tu vida, cambiándolos por pensamientos más ajustados a la realidad. Además, también aprenderás estrategias de afrontamiento que te permitan abordar estas situaciones.

¿Te consideras una persona insegura o con baja autoestima? Puedes reservar tu primera sesión gratuita para que hablemos sobre ello y podamos crear un plan de actuación para mejorar estos aspectos.

Reserva tu primera sesión gratuita

Reserva sin compromiso. Tendremos una sesión de 55 minutos (¡hora peninsular!) a través de la plataforma PsyPocket para conocernos y que me cuentes aquello que te preocupa.

Así, resolveré las dudas que tengas y veremos la forma en que podríamos enfocar tus futuras sesiones.

Prueba tu primera sesión gratuita de 55 minutos sin compromiso. Si no conectamos, puedo ayudarte a encontrar a otra profesional que te ayude 🙂

Reservar sesion gratuita terapia online. Maceta con la frase "caminos difíciles llevan a lugares increíbles" en inglés

¿Qué problemas pueden acompañar a la baja autoestima e inseguridad?

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Ruptura de pareja
  • Duelo prolongado
  • Dependencia emocional
  • Ataques de pánico
  • Fobias específicas
  • Ansiedad social
  • Ansiedad generalizada
  • Agorafobia
  • Miedos y obsesiones
  • Problemas emocionales
  • Déficit en habilidades sociales
  • Falta de asertividad
  • Falta de responsabilidad afectiva
  • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Hipocondría
  • Trastorno de la conducta alimentaria
  • Trastornos del sueño
  • Manejo de la ira
  • Duda patológica
  • Dificultades en la toma de decisiones
  • Crisis existenciales
  • Bloqueos emocionales o mentales
  • Preocupaciones concretas
  • Dudas en la relación
  • Dificultades de comunicación en pareja
  • Desconfianza en la relación
  • Crisis de pareja