Tratamiento de la dependencia emocional online

Ganando independencia y seguridad

La dependencia emocional es una forma de relacionarse en la que una persona se siente incapaz de funcionar sin la presencia del otro, ya sea en relaciones de pareja, como de familia o amistad. Se trata de una forma de relacionarse que llega a generar inestabilidad y malestar en la persona que la presenta, puesto que su estado de ánimo tiende a variar según lo segura o buena que perciba su relación con la otra persona. Las causas y la expresión de la dependencia emocional pueden ser diversas, pero la terapia cognitivo conductual online puede ofrecer un tratamiento adaptado a las necesidades y dificultades del paciente.

55 minutos

Reserva ahora y comienza a trabajar en tus objetivos

Trabajaremos en la autoestima y la autonomía, aprendiendo estrategias de afrontamiento para determinadas situaciones que puedan surgir en las relaciones.

¿Qué es la dependencia emocional?

La dependencia emocional o afectiva es un tipo de apego disfuncional que tiene lugar en las relaciones personales, tanto de amistad, como familiares o de pareja.

Las personas que se relacionan desde la dependencia, suelen presentar una baja autoestima, falta de autocontrol y necesidad de atención, afecto y valoración. Esto va acompañado de un profundo malestar cunado se alejan de la persona en la cual han depositado su afecto, además de resultarles realmente difícil cortar el vínculo con el otro, aunque sean relaciones dañinas.

La dependencia emocional puede experimentarse con diferentes grados.

¿Cómo suelen ser las personas que presentan dependencia emocional?

Los patrones de comportamiento de las personas que presentan dependencia emocional son muy amplios, aquí se recogen algunos de ellos:

  • Baja tolerancia a la soledad y a la distancia, ya sea emocional o física, de su pareja o de la persona de referencia, lo que les genera gran tristeza o ansiedad.
  • El miedo a la soledad les puede llevar a relaciones que son insatisfactorias o destructivas.
  • Tendencia a la sumisión, no son capaces de expresar sus opiniones o necesidades por miedo a la desaprobación y distanciamiento del otro.
  • Baja autoestima, minimizando sus cualidades personales.
  • Gran necesidad de agradar a los demás, sintiendo grandes preocupaciones sobre la impresión que hayan podido generar en los otros.
  • Pueden ser personas fácilmente influenciables.
  • Gran necesidad de complacer las demandas, deseos y expectativas de los demás, especialmente de la persona hacia la cual han desarrollado dependencia.
  • Tendencia a la idealización del otro.

¿Sientes que no puedes avanzar?
Estoy aquí para caminar contigo. ¿Empezamos?

¿Cuáles son las causas de la dependencia emocional?

La dependencia emocional suele gestarse durante la infancia y se desarrolla en niños que no han aprendido a ser autónomos e independientes o aquellos que han experimentado una serie de carencias afectivas. La inseguridad, la baja autoestima y la dependencia son factores que se retroalimentan entre sí.

Estos son algunos aspectos que pueden facilitar el desarrollo de la dependencia durante la infancia:

  • Una historia marcada por la falta de afecto y frialdad emocional por parte de los cuidadores principales. Esto les lleva a pensar que para ser dignos del amor del otro, deben cumplir y complacer sus expectativas.
  • Una educación demasiado sobreprotectora. De esta manera, el niño es incapaz de desarrollarse como persona autónoma y se siente lleno de inseguridades, por lo que se produce un vínculo afectivo excesivo que replicará en el resto de sus relaciones.
  • Además, ciertas características de personalidad también pueden facilitar la aparición de estos patrones de comportamiento.

¿Cuál es el tratamiento de la dependencia emocional?

El tratamiento de la dependencia emocional puede ser largo, puesto que se trata de un patrón que se presenta en cualquier relación de importancia para la persona. Durante la terapia, la persona comienza un proceso de reaprendizaje y reeducación, en el que consigue fortalecer su autoestima y su autonomía, además de reforzar ciertas habilidades sociales como la asertividad.

La terapia cognitiva conductual trabaja para modificar las creencias disfuncionales, así como los esquemas de comportamiento sobre los que se asienta la dependencia emocional. El objetivo es que la persona pueda aprender a desarrollar vínculos saludables con los demás.

Es decir, la persona con dependencia debe realizar dos cambios internos importantes: uno es la relación que tiene consigo mismo, y el otro es el tipo de vínculos afectivos y de apego que desarrolla con los otros.

¿Cuál es el tratamiento de la depresión?

Además de la psicoterapia, en algunos casos más severos o que tienen un mayor componente biológico, el tratamiento de la depresión puede incluir un componente farmacológico.

Mediante la psicoterapia cognitivo conductual se trabaja en la corrección de los pensamientos distorsionados, así como en el entrenamiento de estrategias de afrontamiento o resolución de problemas.

En el tratamiento farmacológico se suelen utilizar antidepresivos y ansiolíticos, pero siempre es recomendable que se acompañen de psicoterapia, de manera que se consuman de manera temporal mientras el paciente adquiere herramientas para gestionar su situación.

¿Necesito terapia para la dependencia emocional?

Las relaciones personales son amplias y diversas, ciertos momentos o etapas complicadas de nuestra vida nos pueden llevar a apoyarnos más en los demás o necesitar su presencia con más constancia. Sin embargo, cuando la presencia del otro se convierte en una necesidad, podemos estar hablando de dependencia emocional. Además, cuando hablamos de dependencia emocional, este patrón de comportamiento suele darse en todas las relaciones que tienen importancia para la persona.

Si sientes que en tus relaciones más importantes hay un componente fuerte de necesidad hacia esa persona y de ansiedad cuando el otro no está presente, y esto genera malestar e interferencia en tu vida, la terapia puede ofrecerte la ayuda que necesitas para aprender a crear relaciones sanas y seguras.

¿Cómo es el proceso de tratamiento online?

El tratamiento de la dependencia emocional lo realizaremos en sesiones de terapia individual, siendo un proceso que llevaremos de manera conjunta tú y yo, aunque en ocasiones puede ser beneficioso la participación puntual de alguna persona cercana para ti.

La terapia comenzará con una entrevista de valoración y evaluación, en la que profundizaremos sobre las características de dependencia emocional que experimentas, así como sobre las dificultades o el malestar asociados a la misma. A continuación, llevaremos a cabo el tratamiento, adaptado a tus necesidades concretas. Por último, evaluaré las mejoras y procederemos con el seguimiento, tres meses, seis meses y un año después de la ultima sesión de tratamiento.

¿Cuál es el objetivo de las sesiones?

El objetivo de la terapia para abordar la dependencia emocional o afectiva consistirá en enseñarte a crear y desarrollar vínculos afectivos saludables con los demás. Además, de mejorar tu autoestima, tus habilidades comunicativas y entrenarte en estrategias de afrontamiento adecuadas. Estos serán los principales objetivos, pero se deberán ajustar a tus necesidades específicas.

Si sientes que tus relaciones parten de la dependencia, probablemente estés experimentando un profundo malestar. Puedes reservar tu primera sesión para valorar tu caso y establecer el tratamiento adecuado para ti.

Reserva tu primera sesión

En nuestra primera sesión de 55 minutos (¡hora peninsular!) a través de la plataforma PsyPocket, nos conoceremos y comenzaremos a explorar aquello que te preocupa.

En esta sesión, identificaremos tus necesidades y estableceremos un enfoque claro para trabajar en tus objetivos. Es el primer paso para iniciar un proceso de crecimiento y bienestar.

Si no conectamos, puedo ayudarte a encontrar a otra profesional que se ajuste mejor a lo que buscas 🙂

Reservar sesion gratuita terapia online. Maceta con la frase "caminos difíciles llevan a lugares increíbles" en inglés

¿Qué problemas pueden acompañar a la dependencia emocional?

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Baja autoestima e inseguridad
  • Falta de asertividad
  • Ataques de pánico
  • Miedos y obsesiones
  • Problemas emocionales
  • Déficit en habilidades sociales
  • Falta de responsabilidad afectiva
  • Trastornos del sueño
  • Manejo de la ira
  • Duda patológica
  • Dificultades en la toma de decisiones
  • Crisis existenciales
  • Bloqueos emocionales o mentales
  • Preocupaciones concretas
  • Dificultades de comunicación en pareja
  • Dudas en la relación
  • Desconfianza en la relación